FITOHORMONAS I
LAS 5 HORMONAS VEGETALES CLAVE

1. Hormonas del Crecimiento:
Citoquininas: El DespachadorAuxinas: El Activador
Ácido Giberélico: El Agrandador
2. Hormonas del Estrés:
Etileno: El ReguladorÁcido Abscísico: El Terminador
Las hormonas vegetales, nutrientes y cofactores hormonales regulan el crecimiento y la reproducción de la planta de la forma parecida en que las hormonas, nutrientes y vitaminas regulan el crecimiento y la reproducción en los humanos y los animales.
HORMONAS DEL CRECIEMIENTO
I.- Citoquininas: El Despachador
Las Citoquininas son la hormona que despacha las señales de los eventos hormonales controlando la división y diferenciación celular:1. Las Citoquininas son principalmente producidas en los tejidos meristemáticos de pelos radiculares.

II.- Auxinas: El Activador.
2. El movimiento de las Citoquininas hacia las partes superiores de la planta estimula la formación de ramas y de follaje. Los nuevos tejidos producen Auxinas que son transportados hacia la parte inferior de la planta en donde se combina con las Citoquininas para causar la división celular para las nuevas puntas radiculares:
La proporción de Auxinas a Citoquininas determina el tipo de crecimiento: más Auxinas más crecimiento de raíces; más Citoquininas igual a más crecimiento del follaje.
El mantenimiento de los nuevos tejidos meristemáticos radiculares es crítico para el desarrollo óptimo de la planta.
3. Las Citoquininas actúan reduciendo la senescencia (envejecimiento) de la planta. La falta de Citoquininas permite que el nivel de Ácido Abscísico se incremente en la planta. La síntesis o la adición de Citoquininas reducen el nivel de Ácido Abscísico en la planta favoreciendo el mantenimiento del vigor juvenil.
4. Desde que el nitrógeno nítrico es absorbido por las raíces para sintetizar Citoquininas, cierta cantidad de nitrógeno puede ser reemplazado por la aplicación directa de Citoquininas junto con cofactores hormonales.
La proporción de Auxinas a Citoquininas determina el tipo de crecimiento: más Auxinas más crecimiento de raíces; más Citoquininas igual a más crecimiento del follaje.
El mantenimiento de los nuevos tejidos meristemáticos radiculares es crítico para el desarrollo óptimo de la planta.
3. Las Citoquininas actúan reduciendo la senescencia (envejecimiento) de la planta. La falta de Citoquininas permite que el nivel de Ácido Abscísico se incremente en la planta. La síntesis o la adición de Citoquininas reducen el nivel de Ácido Abscísico en la planta favoreciendo el mantenimiento del vigor juvenil.
4. Desde que el nitrógeno nítrico es absorbido por las raíces para sintetizar Citoquininas, cierta cantidad de nitrógeno puede ser reemplazado por la aplicación directa de Citoquininas junto con cofactores hormonales.

II.- Auxinas: El Activador.
Las Auxinas son las hormonas que activan y dirigen la nueva división celular y el movimiento de los alimentos en la planta:
1. Las Auxinas son principalmente producidas en los nuevos tejidos meristemáticos apicales de las nuevas hojas. La concentración de las Auxinas en los tejidos foliares puede ser hasta 1,000 veces más alto que en las puntas de las raíces.
1. Las Auxinas son principalmente producidas en los nuevos tejidos meristemáticos apicales de las nuevas hojas. La concentración de las Auxinas en los tejidos foliares puede ser hasta 1,000 veces más alto que en las puntas de las raíces.
2. Las Auxinas son responsables de la división celular que conduce al crecimiento activo de la planta. Si los niveles son insuficientes la división celular cesará, el crecimiento se detendrá y las flores o frutos serán abortados (se caerán) resultando en la falta de formación de yemas.
3. Las Auxinas dirigen el movimiento de los fotosintatos (alimentos, azúcares) hacia toda la planta. A medida que la planta crece más vigorosa y más Auxinas son producidas en las hojas, su movimiento hacia las raíces se incrementa. Esto dirige más alimentos desde las raíces hacia la parte aérea de la planta.
4. A medida que la cantidad de Auxinas en la parte aérea de la planta se incrementa y se mueve hacia abajo, causará la dormancia en las yemas vegetativas y reproductivas.
5. A medida que la planta alcanza su más rápido y vigoroso estado de crecimiento vegetativo, la alta cantidad de Auxinas transportadas hacia las raíces tenderán a inhibir la división celular en las raíces. La resultante pérdida del vigor de las raíces causa el inicio de la senescencia (muerte celular) de la planta.
6. Después que la planta inicia su senescencia, el nivel de Auxinas se incrementará en las áreas de fructificación y en las yemas de fructificación. Esto activa el incremento de la cantidad de Etileno y de Ácido Abscísico en los frutos, granos y tejidos de almacenamiento, los cuales inician su maduración.
1. El Ácido Giberélico se produce dentro de la célula e incrementa el efecto sumidero para atraer el movimiento de los fotosintatos (alimentos, azúcares) hacia la célula.Los alimentos son necesarios para suministrar energía y material para la formación de las células para producir la expansión celular (agrandar).
División celular: es importante para establecer el tipo y el número de células necesarios para el desarrollo normal de la planta, el crecimiento vigoroso y la calidad del rendimiento.
Crecimiento celular: es importante para la masa radicular y foliar y para la cantidad del rendimiento.
2. El transporte de las Auxinas inicia la síntesis del Ácido Giberélico. Esto tiende a expandir las células y causar el crecimiento largo de los entrenudos o elongación del tallo, el cual es muy favorable para plantas donde se busca la masa de hojas o brotes, pero no es favorable para plantas cultivadas y desarrolladas para lograr frutos,semillas o tejidos de almacenamiento.
3. El Ácido Giberélico es almacenado normalmente en los nudos en donde incrementa el tamaño de las células y la viabilidad reproductiva de las yemas que se forman en los nudos. Esto explica porque las yemas reproductivas tienden a formarse en los nudos.
4. Si el Ácido Giberélico se mueve fuera de los nudos, los nudos serán menos productivos, la semilla o los frutos en los nudos fracasarán en cuajar y pueda que aborten. En la ausencia de Ácido Giberélico, las flores, los frutos pequeños o los tejidos de almacenamiento pueden ser abortados. El Ácido Giberélico ayuda a romper la dormancia de la semilla.
5. El Ácido Giberélico trabaja en forma opuesta al Etileno y el Ácido Abscísico. El Ácido Giberélico reduce el proceso de maduración y tiende a mantener el tejido vegetal más juvenil y vigoroso.
3. Las Auxinas dirigen el movimiento de los fotosintatos (alimentos, azúcares) hacia toda la planta. A medida que la planta crece más vigorosa y más Auxinas son producidas en las hojas, su movimiento hacia las raíces se incrementa. Esto dirige más alimentos desde las raíces hacia la parte aérea de la planta.
4. A medida que la cantidad de Auxinas en la parte aérea de la planta se incrementa y se mueve hacia abajo, causará la dormancia en las yemas vegetativas y reproductivas.
5. A medida que la planta alcanza su más rápido y vigoroso estado de crecimiento vegetativo, la alta cantidad de Auxinas transportadas hacia las raíces tenderán a inhibir la división celular en las raíces. La resultante pérdida del vigor de las raíces causa el inicio de la senescencia (muerte celular) de la planta.
6. Después que la planta inicia su senescencia, el nivel de Auxinas se incrementará en las áreas de fructificación y en las yemas de fructificación. Esto activa el incremento de la cantidad de Etileno y de Ácido Abscísico en los frutos, granos y tejidos de almacenamiento, los cuales inician su maduración.
III.- Ácido Giberélico: El Agrandador
Las plantas producen Ácido Giberélico para estimular el crecimiento y el alongamiento de las células:1. El Ácido Giberélico se produce dentro de la célula e incrementa el efecto sumidero para atraer el movimiento de los fotosintatos (alimentos, azúcares) hacia la célula.Los alimentos son necesarios para suministrar energía y material para la formación de las células para producir la expansión celular (agrandar).
División celular: es importante para establecer el tipo y el número de células necesarios para el desarrollo normal de la planta, el crecimiento vigoroso y la calidad del rendimiento.
Crecimiento celular: es importante para la masa radicular y foliar y para la cantidad del rendimiento.
2. El transporte de las Auxinas inicia la síntesis del Ácido Giberélico. Esto tiende a expandir las células y causar el crecimiento largo de los entrenudos o elongación del tallo, el cual es muy favorable para plantas donde se busca la masa de hojas o brotes, pero no es favorable para plantas cultivadas y desarrolladas para lograr frutos,semillas o tejidos de almacenamiento.
3. El Ácido Giberélico es almacenado normalmente en los nudos en donde incrementa el tamaño de las células y la viabilidad reproductiva de las yemas que se forman en los nudos. Esto explica porque las yemas reproductivas tienden a formarse en los nudos.
4. Si el Ácido Giberélico se mueve fuera de los nudos, los nudos serán menos productivos, la semilla o los frutos en los nudos fracasarán en cuajar y pueda que aborten. En la ausencia de Ácido Giberélico, las flores, los frutos pequeños o los tejidos de almacenamiento pueden ser abortados. El Ácido Giberélico ayuda a romper la dormancia de la semilla.
5. El Ácido Giberélico trabaja en forma opuesta al Etileno y el Ácido Abscísico. El Ácido Giberélico reduce el proceso de maduración y tiende a mantener el tejido vegetal más juvenil y vigoroso.
VER TAMBIEN:
?Podría decir brevemente la función de las hormonas ?
ResponderEliminarMuy interesante la función de las hormonas es fundamental, don los mensajeros químicos que regulan las funciones de los organismos, sobre todo a nivel del metabolismo: desarrollo crecimiento...
EliminarGracias por la aclaración y les envío a seguir con este interesantísimo blog
Eliminar